top of page

Enfrentando tus miedos

  • Luis Bonilla B.
  • 22 may 2015
  • 3 Min. de lectura


En cualquier profesión, en cualquier trabajo, o ante cualquier actividad que vas a realizar por primera vez el miedo va a tratar de frenarte y para el caso particular del mercadeo en red, no es la excepción, incluso me atrevería a decir que estos miedos se intensifican mucho más al realizar este tipo de actividades ya que existen un sin número de objeciones, mitos y paradigmas alrededor de esta profesión.


Los miedos son muchos y a medida que se avanza aparecen muchos mas, unos mas difíciles de vencer pero ninguno es invencible, y eso debes tenerlo muy claro.

En esta ocasión vamos a tocar tres miedos que tal vez son los mas comunes pero a su vez los que mas ocultos se encuentran pero que interfieren mucho en tu crecimiento y en el desarrollo de tu negocio multinivel, se trata de: Miedo al rechazo, miedo al fracaso y miedo al éxito, este último puede sonarte extraño pero siempre esta ahí.


Ahora vamos a darle un vistazo a cada uno y vamos a iniciar por el miedo al rechazo: es ese miedo que sientes en el instante mismo que te dispones a hacer una llamada, o al momento de juntarte personalmente con alguien, porque supones lo que va a pasar, pero algo que no sabes es que en vez de tenerle miedo deberías considerarlo un aliado, si leíste bien un aliado y te voy a explicar por qué; cada vez que alguien te rechaza es un sinónimo de que estas moviéndote hacia adelante, de que estas tomando acción y de que estas avanzando asi que cada vez que tengas un rechazo, tómalo como un indicador de que vas en la dirección correcta en el desarrollo de tus habilidades y en el desarrollo de tu negocio en general.


Miedo al fracaso: es ese miedo que te dice “fallarás en tu negocio de mercadeo en red”. ¿Pero es racional sentir eso? La verdad estoy mas convencido que hay más probabilidades de que sea todo lo contrario, todo está a tu favor, piénsalo de esta manera: Hay personas de éxito en tu empresa, ¿verdad? Algunos de ellos son un gran éxito, los productos tienen demanda, el plan de compensación recompensa a los distribuidores, el trabajo de las herramientas de marketing funciona, en otras palabras, todo el proceso ya ha sido probado y comprobado. Funciona.

Incluso si usted no sabe todo lo que necesita saber aún, si tus habilidades aun no están lo suficientemente desarrolladas, si cometes algunos errores en el camino con simplemente permanecer en el juego y seguir trabajando en estas cosas, avanzara hacia la consecución de los objetivos ya que está siguiendo un proceso que ya ha sido examinado y probado, asi que ¿Dónde tendría cabida este miedo?


Y el tercero y último es el miedo al éxito: lo mas preocupante es que muchas persona no lo aceptan, de hecho, lo niegan con vehemencia. Eso es debido a que son víctima de programación subconsciente, están infectados con virus mentales que son completamente inconsciente pero que están ahí.


Pero tengo una buena noticia: al igual que puedes programar tu mente con un virus negativos, puede reprogramarse con virus positivo. Y al programar tu mente subconsciente que es la que gobierna todo el mundo, de una forma positiva, usted puede eliminar el miedo al éxito, al fracaso y al rechazo.


Los libros y blogs como este que lees, los audios que escuchas, los videos que puedes ver, y las personas con las que pasas mas tiempo, todos tienen un papel importante en cómo se ve a sí mismo, el mundo, y su papel en ese mundo y generan una programación mental positiva.

Todos estos miedos son muy destructivos y no debes tener sitio para ellos en tu vida como networker, deshazte de ellos elimínalos completamente y avanza sin detenerte.


Si te ha parecido de interés este artículo compártelo en las redes sociales y también con tu equipo y no olvides dejar tus comentarios. Todos ellos se publican y ayudan mucho a la industria y a todos aquellos que quieren ser cada día un mejor networker


 
 
 

Comments


Sigueme
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • YouTube Social  Icon
Destacados
Recientes
Archivo
Tags
bottom of page